Hoy vamos a ver que es un préstamo participativo, ya que nos han llegado varios correos para que demos explicación a este sistema de financiación. Y es que como podemos ver, en los últimos meses los mismos se están poniendo de moda, por lo que es interesante poder tener más información de este tipo de financiación.
Definición de un préstamo participativo:
Este tipo de préstamos van dirigidos a las empresas y la devolución de los mismos se realizan en dos partes.
La primera parte se cobrará a través de parte de los beneficios que la empresa tenga durante los años de vida del préstamo, mientras que las segunda parte tendrá un interés fijo, el cual deberá abonarse, tenga o no la empresa beneficios.
Este tipo de financiación se implementó en nuestro país en el año 1996, aunque en los últimos meses ha vuelto a volver al mercado con bastante fuerza. De esta manera, la empresa tiene más posibilidades de conseguir que el banco le conceda el dinero que necesita, ya que el banco si ve prospero el proyecto nos dará la financiación. Y es que gracias a este sistema, el banco también va a ganar más dinero en caso de que nuestra empresa obtenga beneficios.
A su vez, no todos son iguales, pero tenemos que decir que la gran mayoría van dirigidos a modelos de financiación a largo plazo, por lo que en ocasiones suele a ver tiempo de carencia.
Por otra parte, si queremos cancelar el mismo antes de tiempo, la empresa tendrá que indemnizar al banco con una ampliación de igual cuantía de la empresa, en beneficio del banco, lo cual hace que la banca siempre tengan un potencial dentro de la empresa.
Para acabar, tenemos que recordar que los intereses devengados podrán deducirse en el impuesto sobre sociedades de prestatarios.
Es por ello, por lo que muchas empresas están usando este tipo de financiación, con el objetivo de tener más probabilidades de conseguir el dinero que la empresa necesita para seguir adelante con su proyecto.