¿Quieres saber que debes mirar a la hora de contratar una tarjeta de crédito? En este artículo te vamos a mostrar los diferentes apartados que debes mirar para conseguir contratar la tarjeta que realmente necesitas.
Tabla de contenidos
¿Debo contratar una tarjeta de crédito o una de débito?
Esto dependerá de tus necesidades. Si tienes claro que no vas a pagar nada a crédito y por ello solo la vas a usar para pagar al instante tus compras, directamente apuesta por la tarjeta de débito. En cambio si piensas que en ocasiones vas a tener que financiar tus compras, entonces no lo dudes y contratar una tarjeta de crédito adaptada a tus necesidades.
Mira el interés de las tarjetas de crédito
Una de las cosas que debes valorar a la hora de contratar una tarjeta u otra es el interés de la tarjeta. No todas las tarjetas de crédito te impondrán el mismo interés por lo que tendrás que buscar la que te ofrezca el mejor interés y el mejor medio de pago a plazos. Hay algunas tarjetas que ofrecen pagar sin intereses las compras a 3 plazos por ejemplo, pero luego el interés a un plazo superior es largo. Antes de contratarla busca la mejor alternativa.
Par que te hagas a la idea, el interés medio de las tarjetas es del 21% Tae por lo que debes tener mucho cuidado de usarlas únicamente cuando las necesites. Es más, en muchas ocasiones seguro que te interesará más contratar un préstamo que usar la tarjeta por el elevado interés de las mismas.
Comisión de emisión de las tarjetas de crédito
Es el precio que tendrás que pagar por tener en tu propiedad por primera vez la tarjeta de plástico. Esta comisión en muchas ocasiones suele ser gratuita, pero en otras ocasiones tiene un coste por lo que debes asegurarte de mirar la misma.
Comisión por renovación de las tarjetas
Es el coste que tendrás que pagar por poder disfrutar de la tarjeta. Dependiendo del banco o empresa que te haya emitido la tarjeta, las comisiones serán unas u otras, sin olvidar que en muchos casos son gratuitas. En el caso de que haya comisión, la misma se puede pagar de manera trimestral, semestral o anual. Ojo, en algunos casos el primer año de renovación es gratis y a partir del siguiente año ya será de pago. Fíjate bien en este tipo de trucos para evitar engaños.
Comisión por duplicado de tarjetas
Es el precio que deberás pagar en caso de que pierdas la tarjeta y necesites que te hagan una nueva.
Comisión por tarjeta extra
Si quieres que tu pareja pueda tener la misma tarjeta que tú, entonces tendréis que pagar una comisión por tarjeta extra. Como en los casos anteriores, el precio dependerá de cada caso, a la vez que en algunas ocasiones esto no es posible.
Comisión por cambio de divisas
Si tienes pensado usar la tarjeta en el exterior es importante que tengas en cuenta cual será la comisión por cambio de divisas. Para que te hagas a la idea la gran mayoría de bancos te cobrará una comisión del 3% del importe aproximadamente.
Costes extras de las tarjetas de crédito
Seguro que ya te han parecido mucho los gastos, pero hay que añadir otros gastos como el gasto de extracción de efectivo a crédito, trasferencias de línea de crédito, comisiones por posiciones deudoras o interés por demora.
Antes de contratar una u otra tarjeta de crédito es importante que te tomes tu tiempo para ver cual se adapta mejor a tus necesidades.