Vie. Abr 18th, 2025

Hoy queremos ver si un familiar nos puede prestar dinero gratis, sin pagar impuestos. Y es que seguro que en más de una ocasión te has realizado esta pregunta. Si es así, nosotros te vamos a dar la información que estás buscando de una manera abreviada y sencilla.

Tabla de contenidos

¿Puede dejarme un familiar o amigo dinero sin intereses?

La respuesta es sí. Cualquier persona te puede dejar dinero a cambio de un interés del 0% y sin ningún tipo de comisión. Eso sí, esta línea de financiación no hay que hacerla por amistad, sino que hay que hacerla correctamente para asegurar que la deuda será devuelta. Es decir, si lo haces sin papeles de por medio, puede que esa persona no devuelva el dinero. Y es que se ha demostrado que el dinero es más fuerte que la amistad o incluso que la familia. Aunque esto pueda parecer duro es así.

Diferencia entre préstamo y donación

Cuando se recibe dinero a través de un préstamo, ese dinero tiene que ser devuelto en cómodas cuotas, aunque el interés sea del 0%.

En cambio, cuando hablamos de donación, el dinero que se da a la otra persona no tiene que ser devuelto. Esto es muy común entre familiares, sobre todo entre padres e hijos que se dejan dinero sin esperar nada a cambio. En este caso si que hay que pagar un impuesto, el cual no es igual a nivel nacional, sino que depende de la comunidad autónoma donde se resida.

¿Cómo formalizar un préstamo a un familiar al 0%?

Si un familiar te va a dejar dinero sin intereses, es importante que esta transacción se quede registrada en algún lado de manera legal.

Lo mejor que se puede hacer es crear un documento de préstamo privado donde se tendrá que exponer la fecha y el dinero que se va a dejar. Además se debe dejar claro que no se va a imponer ningún tipo de interés y la forma de devolución del dinero. Es decir, cuanto tiempo se da para que el dinero sea devuelto en cuotas.

A continuación ese documento deberá ser presentado en la hacienda autonómica. Ya lo puedes presentar online, cosa que es de agradecer.

Mas tarde tendrás que liquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales. A pesar de que con el ITP no hay que pagar impuestos, es un trámite que hay que realizar para formalizar el préstamo.

Y para que todo deje constancia, se recomienda que las trasferencias, tanto del préstamo como de los pagos de las cuotas se hagan a través de transferencia bancarias. De esta manera todo quedará registrado y en el futuro no habrá problemas.

Por dinero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *